Cualquier comercio necesita un poquito de visibilidad, eso es evidente. Pero el pequeño comercio tiene sus peculiaridades, por lo que hay que tenerlas en cuenta a la hora de promocionar un negocio local. ¿Quieres saber cuáles deben ser los primeros pasos? Pues a por ello.
Primeros pasos para comenzar con la promoción de tu negocio local
1. Define tu público
Aunque parezca que los primeros puntos que vamos a tratar también se puedan aplicar perfectamente a marcas 100% digitales, tienes que hacerlos tuyos. Ya vendas zapatos online o pan en la esquina del barrio, debes conocer a tu público al dedillo. No obstante, en el negocio offline siempre es más complicado quedarte con algunos datos como el ticket medio de compra por usuario o el número de compras exactas que ha hecho cada cliente a lo largo de un año.
Pero eso puede arreglarse de manera sencilla (y con el plus de fomentar la compra tanto en clientes fieles como en nuevos) utilizando Loycus. Con esta app recompensas a los compradores por cada pedido devolviéndoles al instante una pequeña parte de lo que han gastado en tu establecimiento. Además, así podrás tener acceso a los datos de los que hablábamos antes (ticket medio, número de compras, etc.) para tomar mejores decisiones a la hora de promocionar tu negocio local.
2. Márcate objetivos
Una vez hayas definido tu target, piensa qué quieres ganar con la campaña de promoción antes de llevarla a cabo. Puede parecer un punto baladí, pero no lo es en absoluto. Determinar ya no solo qué quieres conseguir en líneas generales, sino establecer números concretos a los que crees que puedes llegar si la campaña sale bien, es imprescindible para llegar a ellos.
Para promocionar un negocio local es básico conocer a tu público, marcar unos objetivos, establecer una estrategia y definir los canales por los que vas a llevarla a cabo.
Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar el ticket medio de compra por usuario brindándole la opción de llevarse un producto con decuento que ofreces justo en el momento del pago (esto lo hacen mucho los supermercados… y les funciona), determina en qué porcentaje quieres aumentarlo. Es decir, ¿crees que puedes aumentar un 5% o un 10% el gasto medio por persona? Pues adelante. Pero establece estos objetivos antes de empezar, ya que, si no, no sabrás bien si tu campaña ha sido un éxito o no.

3. Decide la estrategia
¿Cómo vas a llegar a tus objetivos? Sigamos con el ejemplo de aumentar el ticket medio. Puedes hacerlo o bien con la estrategia estilo supermercado de la que hablamos antes o bien creando un 3×2 en algunos productos que, aunque se venden por unidad, el comprador puede necesitar de forma más o menos recurrente.
Si como objetivo te has planteado ganar visibilidad y nuevos clientes porque acabas de abrir el negocio, quizá es buena idea desarrollar una promoción exclusiva por nueva apertura o para nuevos clientes. Pero en este último caso recuerda que debes tener alguna fórmula de recogida de datos para determinar quién es nuevo cliente y quién no.
4. Decide canales
Bien. Ya conoces los primeros pasos que debes dar para promocionar tu negocio. Ahora decide qué canales vas a utilizar para ejecutar la estrategia. ¡Porque tienes un montón a tu disposición! Tienes las redes sociales (cuyas campañas se pueden segmentar por zona geográfica, como ya hemos comentado), tienes los anuncios en buscadores (pasa lo mismo, puedes definir en qué lugares quieres que aparezcan), tienes los medios de comunicación locales y, por supuesto, tu propio escaparate si tienes un local a pie de calle.
Y si tienes algunos datos de tus clientes, como e-mails o números de teléfono, ¡mejor aún! Siempre y cuando estos usuarios hayan aceptado el envío de promociones por estos canales, puedes hacer campañas de e-mail marketing o comentarles la promo enviando un mensaje por WhatsApp Business.
¡Perfecto! Ya sabes a quién vas a dirigirte, con qué objetivos, con qué estrategia y por qué canales. Ahora solo tienes que ponerte manos a la obra. Y recuerda que una forma de promocionar aún más tu negocio local frente a tus clientes es decir que utilizas Loycus y que una parte de sus compras siempre se les devolverá al instante. ¿Y si lo pruebas?