Tener una rotura de stock en un momento clave de ventas como lo es la vuelta al cole… ¡es una auténtica faena! ¿Quieres saber por qué suelen producirse y cómo evitarlas? Pues sigue leyendo porque desde Loycus te lo vamos a explicar.
Pero… ¿cuál es el significado de rotura de stock?
Una rotura de stock significa que hay un desajuste entre la oferta y la demanda de un producto. Es decir, cuando tienes que poner el cartelito de “sin stock” a un producto que sabes perfectamente que va a tener demanda. Y como seguro que no quieres vivir esta situación en una época de ventas como es la vuelta al cole, analicemos por qué se producen y cómo puedes prevenirlas.Por qué se producen las roturas de stock
Mercancías defectuosas
Una gotitas indebidas sobre un palé durante el transporte y puede que todo un pedido a tu proveedor quede completamente dañado. Estas situaciones también pueden producirse por defectos de fábrica o errores humanos de los transportistas. En cualquier caso, son muy difíciles de prever y evitar. También puede suceder por deterioro en almacén a consecuencia de alguna rotura de tubería o desperfecto de cualquier otra índole.Errores de referencias
¿Tienes en mente que te llegue el producto X y te llega el producto Y porque hubo un error al dar la referencia al proveedor? Puede pasar, sobre todo cuando hablamos de un pedido en el que hayan muchos y distintos números de producto.Malas previsiones de ventas
Morir de éxito es casi tan malo como morir por falta de ventas. Así que si ves que la demanda de un producto es mucho más alta de lo que habías previsto y te vas a quedar en breve sin él, actúa rápido y solicita más cantidad de stock en cuanto puedas.No localizar existencias en almacén
Esto ocurre más de lo que nos imaginamos, sobre todo a empresas que cuentan con una gran diversidad de productos y, en consecuencia, almacenes muy grandes. Tener un fallo en la localización de los productos puede ser garrafal para las ventas.Cómo evitar las roturas de stock y sus consecuencias
Mantener las instalaciones en buen estado
Esto es básico para el mantenimiento de los productos, sobre todo cuando tienes almacenes grandes. Intenta que las condiciones de almacenamiento de todos tus artículos sean impecables para mantener los productos en perfecto estado hasta su venta final.
Controlar muy bien el ciclo de vida del producto
Debes conocer al dedillo no solo el momento en el que el producto puede pasar a estar en mal estado, sino también cuáles son los momentos pico de demanda a lo largo del año. Porque las roturas de stock en Black Friday, Navidad o la vuelta al cole pueden ser un auténtico desastre no solo para tus ventas, sino para tu imagen de marca.Analizar la propia demanda
Determina si lo que has solicitado al proveedor se ajusta al punto anterior, es decir, a la demanda del cliente final. Puede que en algunos momentos debas solicitar tener algo más de stock y, en otros, tengas una especie de valle.Previsión con márgenes de error
¿Haces previsiones de demanda? Pues si no lo haces… no sé a qué estás esperando. En función de tu experiencia, calcula esa previsión con un cierto margen de error. Así siempre estarás prevenido si tus cálculos exactos no cuadran del todo.Comunicación fluida con los proveedores
Habla con tus proveedores y conócelos. Es la mejor manera de tener una comunicación fluida con ellos y que entiendan cuáles son tus necesidades. Seguro que, de esta manera, siempre llegas a acuerdos beneficiosos para ambas partes, tanto en situaciones en las precises un envío urgente como en aquellas en las que se produzca cualquier otro contratiempo.
A pesar de todo lo que hemos dicho… ¿las roturas de stock pueden suceder? Sí, por desgracia. Pero teniendo estos aspectos en cuenta y haciendo bien el trabajo, seguro que puedes minimizar sus consecuencias. Pero cuidado, porque, si utilizas Loycus… ¡tus ventas pueden multiplicarse!